Agencias de Viajes
Informacin General
Legislacin
Preguntas
Publicaciones
Informacin general (actualizada a 22.02.2008)
1. Clases de agencias
2. La contratacin de viajes combinados
3. Informacin previa en los viajes combinados
4. El contracto
5. Las variaciones en los precios de los viajes reservados
6. Los costes de anulacin
7. Anulacin o modificacin del viaje por parte de la agencia
8. Recomendaciones finales
1. Clases de agencias
Dentro el sector de las agencias de viajes podemos distinguir tres tipos de empresas: las mayoristas, las detallistas y las mayoristas-detallistas.
-
Las mayoristas organizan viajes y los venden a agencias de viajes detallistas que, a su vez, los venden a los usuarios.
-
Las detallistas se dedican fundamentalmente a comercializar servicios tursticos aislados y viajes organizados por las agencias de viajes mayoristas. Tambin pueden organizar viajes, pero los deben vender directamente a sus clientes, no los pueden vender a ninguna otra agencia.
-
Las mayoristas-detallistas participan de las caractersticas de las detallistas y las mayoristas; organizan viajes y los venden a los usuarios o a otras agencias.
Las agencias de viajes deben contar con una licencia que concede la Generalitat de Catalunya para poder realizar su actividad, y tienen la obligacin de suscribir una pliza de responsabilidad civil y depositar una cantidad de dinero en concepto de fianza.

2. La contratacin de viajes combinados
Las agencias de viajes a menudo nos ofrecen la contratacin de un viaje combinado que, por un precio global, combina, al menos, dos de los elementos siguientes para una estancia mnima de 24 horas:

3. Informacin previa en los viajes combinados
Tenemos derecho a recibir, por escrito y con tiempo suficiente antes de la fecha de inicio del viaje, la informacin siguiente:
-
Los horarios, las escalas, los enlaces y la categora de los medios de transporte. Tambin debemos disponer de los datos del representante local de la agencia organizadora en el pas o en los pases a los que viajamos. En el caso de que en estos pases no exista ningn representante, la agencia nos debe facilitar un telfono de urgencia que nos permita contactar con la agencia organizadora o con el detallista.
-
Adems, debemos disponer del documento que contiene las clusulas contractuales del viaje combinado.
-
?Las agencias de viajes nos pueden pedir hasta un mximo del 40% del importe total del viaje en concepto de depsito, salvo el supuesto de que las condiciones del proveedor impongan el pago anticipado a la agencia de viajes, contra elque tendrn que entregar recibo o documento justificativo donde consten las cantidades recibidas y los conceptos. En el momento de pagar el precio total, nos tienen que restar esta cantidad adelantada.
-
La informacin escrita proporcionada por una agencia de viajes es vinculante y debe responder siempre a criterios de utilidad, precisin y veracidad. No puede incluir publicidad falsa o engaosa. ?Por contra, las agencias tienen que informar de las posibilidades desuscribir un contrato de seguro que cubra los gastos de cancelacin ocasionados por el consumidor o de un contrato de asistencia que cubra los gastos de repatriacin en caso de accidente o enfermedad.

4. El contrato
Cuando contratamos un viaje combinado tenemos que formalizar por escrito un contrato, el cual debe incluir, al menos, los datos siguientes:
-
La fecha, la hora y el lugar de salida.
-
Los medios de transporte en los que viajaremos, sus caractersticas y su categora.
-
El destino o los destinos de los viajes y las fechas.
-
La situacin del alojamiento, la categora y el tipo de comidas incluidas, si hemos contratado estos servicios.
-
El itinerario.
-
Las visitas y las excursiones incluidas.
-
El precio del viaje, el calendario y las modalidades de pago.
-
Todas las clusulas que hayamos pactado en el momento de la reserva.
-
La advertencia que nos deben hacer referida a la obligacin de comunicar con la mayor brevedad posible a la agencia de viajes los posibles incumplimientos que observemos in situ.
-
Toda solicitud especial que el consumidor haya transmitido en el momento de la reserva al organizador o al detallista y ambos hayan aceptado.
-
El nombre y la direccin de la agencia organizadora y vendedora final.
-
En los casos en que la realizacin del viaje dependa de una cantidad mnima de personas, la fecha lmite de la posible rescisin del contrato.
En el momento de la formalizacin del contrato, la agencia de viajes tendr que entregar al usuario o consumidor los ttulos, bonos u otros documentos correspondientes a los servicios encargados, y adjuntar una factura o documento de cobro en la que tendr que figurar el precio total abonado por el cliente. En la factura o documento de cobro correspondiente al contrato de servicios sueltos, se especificarn clara y separadamente el precio de cada uno de los servicios y el recargo por gastos de gestin.

5. Las variaciones en los precios de los viajes reservados
El precio del viaje establecido en el contrato no puede ser revisado al alza o a la baja, excepto si nos han mencionado dicha posibilidad previamente y se han definido las modalidades de clculo.
Los factores que pueden provocar cambios en los precios de un viaje contratado son los siguientes:
-
Las variaciones del coste del transporte y el precio de los carburantes
-
Las variaciones de las tasas y los impuestos relativos a determinados servicios, como por ejemplo los impuestos de aterrizaje o de desembarco
-
Las variaciones del tipo del cambio de moneda aplicado al viaje organizado
En cualquiera de estos tres supuestos, la agencia nos debe notificar la revisin del viaje hasta 20 das antes de la fecha de inicio del mismo.

6. Los costes de anulacin
Si queremos anular el contrato con la agencia, deberemos pagar los gastos de gestin; los de anulacin, debidamente justificados, si son procedentes, y una penalizacin cuyo importe vara segn los das que falten para iniciar el viaje:
-
Si faltan entre 10 y 15 das, la penalizacin es del 5% del importe del viaje.
-
Si faltan entre 3 y 10 das, la penalizacin es del 15% del importe del viaje.
-
Si la anulacin se hace durante las 48 horas anteriores a la salida, se pierde el 25% del importe del viaje.
-
Si no nos presentamos a la hora prevista para la salida, no tendremos derecho a ninguna devolucin de la cantidad abonada, excepto que lleguemos a un acuerdo con la agencia en otro sentido.
-
En las reservas de viajes combinados, la agencia de viajes tiene la obligacin de informarnos de la posibilidad de suscribir un seguro que cubra los gastos de cancelacin si no podemos hacer el viaje por causas imprevistas.
En caso de que alguno de los servicios sueltos o el paquete turstico est sujeto a condiciones econmicas especiales de contratacin, como flete de aviones, barcos, tarifas especiales u otros, los gastos de anulacin por desistimiento se establecern de acuerdo con las condiciones acordadas entre las partes.

7. Anulacin o modificacin del viaje por parte de la agencia
-
Si la agencia no puede prestar los servicios que le hemos contratado por circunstancias ajenas a su voluntad, como por ejemplo huelgas, guerras, trombas de agua, catstrofes, se entiende que se produce una situacin de fuerza mayor y que la agencia queda eximida del cumplimiento de los acuerdos establecidos.
-
Si la imposibilidad de cumplir con lo que hemos pactado afecta solamente a una parte de los servicios contratados, la agencia tiene la obligacin de ofrecernos la posibilidad de optar entre la devolucin del importe abonado o la sustitucin del servicio por otro de caractersticas similares.
-
Si los problemas surgen una vez hemos empezado el viaje, la agencia tiene la obligacin de facilitarnos el retorno al punto de origen y de reintegrarnos las cantidades que correspondan proporcionalmente a los servicios no consumidos.
-
La agencia tambin puede anular un viaje que no rena el nmero mnimo de participantes, siempre y cuando dicha posibilidad haya sido previamente anunciada y la anulacin se nos comunique, por escrito, dentro del plazo indicado en la descripcin del viaje combinado. Las cantidades entregadas por anticipado se nos devolvern ntegramente.

8. Recomendaciones finales
- Tenemos derecho a una informacin veraz; los opsculos y programas editados por las agencias no pueden contener publicidad falsa o engaosa.
-
Es conveniente que nos dirijamos a una agencia de viajes que disponga del nmero de identificacin que otorga la Administracin, puesto que es una garanta de legalidad. En el exterior del local de la agencia de viajes tendr que figurar un letrero donde conste claramente, al menos en cataln, el nombre de la agencia, el grupo alque pertenece y su cdigo de identificacin.
En el letrero exterior de la agencia de viajes tiene que constar la siguiente informacin:
-
Nombre de la agencia de viajes
-
Cdigo identificativo del ttulo - licencia
-
Caso de disponer de una marca comercial, sta en el lado del nombre
-
El ttulo licencia es un nmero acompaado de las letras que identifican la Comunidad Autnoma donde radica la casa central de la agencia de viajes.
Ejemplos:
-
GC: Catalua
-
CICMA: Madrid
-
CAA: Andaluca
-
BAL: Illes Balears
-
CIE: Euskadi
-
XG: Galicia
-
CICL: Castilla-Len
-
CV: Pas Valncia
-
-
Debemos solicitar informacin sobre las diferentes ofertas que existen en el mercado, as como de las posibilidades que tenemos de organizar un viaje a medida de nuestros deseos personales, y comparar detenidamente los servicios que ofrece cada programa.
-
Nos tenemos que asegurar de cules son los servicios que incluye el precio, como billetes de avin, tasas de aeropuerto, traslados entre aeropuerto y hotel, categoras de los hoteles, comidas, entradas en monumentos, excursiones facultativas, etc.
-
Debemos prestar especial atencin a la cuestin de las excursiones y visitas facultativas. La expresin facultativa significa que es opcional; por ello, si nos interesa hacer una visita o excursin de este tipo, lo deberemos pagar aparte del precio del viaje.
-
Debemos leer detenidamente las condiciones especiales y generales del viaje. Las generales se encuentran normalmente en la ltima pgina del programa.
-
La informacin sobre la categora de los hoteles que aparece en los programas de las agencias de viajes tiene un valor relativo, porque la consideracin de una categora u otra para un hotel vara mucho segn el pas.
-
En el caso de los destinos con caractersticas meteorolgicas especiales (temporada de lluvias) o con situaciones polticas inestables, debemos informarnos de su situacin en la embajada correspondiente antes de iniciar el viaje.
-
Si consideramos que durante el viaje se ha incumplido alguna estipulacin del contrato, tenemos derecho a reclamar, tanto en la va arbitral de consumo como en la va judicial. La agencia de viajes est obligada a tener a nuestra disposicin hojas de reclamacin. La agencia de viajes tiene una fianza que cubre el reembolso de los fondos depositados o la repatriacin de los viajeros. Esta fianza nicamente se puede ejecutar mediante un laudo arbitral o sentencia judicial.
-
La agencia de viajes tiene una fianza. La fianza quedar afectada por la resolucin firma en via judicial declaratoria de responsabilidades econmicas de las agencias de viajes, derivada de la prestacin de servicios al consumidor o usuario final, com sn el reembolso de los fondos depositats o la repatriacin del consumidor. Esta fianzaslo se puedeejecutar mediante un laudo arbitral o sentencia judicial.
-
Las facturas deben indicar los conceptos, los importes y, en lugar visible, el nombre y el sello del establecimiento. Las debemos pedir y guardarlas siempre, puesto que son imprescindibles en caso de reclamacin. Tambin debemos guardar los billetes.
-
Para ms informacin, consultarla
normativa de turismo 
(web del Departament d'Innovacio, Universitats i Empresa).
