Informacin General
Legislacin
Preguntas
Informacin general
1. Qu se entiende por etiqueta?
2. El etiquetado de los productos textiles
2.1.A qu consideramos productos textiles?
2.2.Contenido obligatorio en el etiquetado de productos textiles
2.3. Contenido no obligatorio en el etiquetado de productos textiles
3. El etiquetado del calzado
4. Etiquetado de la piel
El etiquetado de los productos es obligatorio y proviene directamente de dos derechos de los consumidores: derecho a la seguridad y derecho a la informacin.
La etiqueta facilita a los consumidores datos sobre el producto y, as, les permite elegir en funcin de sus gustos, necesidades y exigencias.
1. Qu se entiende por etiqueta?
Es toda leyenda, marca, imagen u otro elemento o signo descriptivo o grfico, escrito, impreso, estampado, litografiado, marcado, grabado, adherido o sujeto en el envase o en el propio producto. Etiquetado es toda informacin escrita, impresa o grfica relativa a un producto que preceptivamente lo debe acompaar.
Una de las funciones ms importantes del etiquetado es identificar al responsable del producto, que puede ser el fabricante, distribuidor, vendedor, importador o, incluso, el marquista.
En las etiquetas siempre tiene que constar:
Las etiquetas de los productos catalanes con denominacin de origen protegida, denominaciones geogrficas, indicaciones geogrficas protegidas y marcas de calidad tienen que estar, como mnimo, en cataln.
2. El etiquetado de los productos textiles
2.1. A qu consideramos productos textiles?
Consideramos que son productos textiles los que estn compuestos exclusivamente de fibras textiles, los que, como mnimo, tienen un 80% de fibras textiles, los recubrimientos de muebles, paraguas y parasoles, las partes textiles de los revestimientos del suelo, paredes, colchones, artculos de camping, forros de abrigos, guantes y calzado, siempre que contengan, como mnimo, un 80% de fibras textiles.
Tambin lo son los productos textiles incorporados a otros productos, cuando as se diga en su composicin.
2.2. Contenido obligatorio en el etiquetado de productos textiles
Etiquetado de composicin:
Textiles con ms de una fibra:
Si una de las fibras representa como mnimo el 85% del peso total, existen tres denominaciones posibles:
Si ninguna de las fibras llega al 85% del peso total, el producto textil se designar con la denominacin y el porcentaje en peso, al menos, de las dos fibras con porcentajes mayores, y, despus, la enumeracin de las denominaciones del resto de fibras, en orden decreciente, segn su porcentaje en peso, indicando o no este ltimo porcentaje.
Si cada una de las fibras representa menos del 10% de la composicin del producto, se podr designar con la denominacin “otras fibras” seguida por su porcentaje global.
Si una fibra forma parte de la composicin del producto y su porcentaje es inferior al 10%, se especificar la composicin porcentual completa.





2.3. Contenido no obligatorio en el etiquetado de productos textiles
Algunos datos, a pesar de que no son obligatorios, aportan informacin sobre el producto y su conservacin: cmo lavar (mojado o seco, a mano o a mquina...), si se puede utilizar leja o no, si admite o no plancha o secadora...
Etiquetajdde conservacin:
(Se pueden encontrar en la web de "International Asociation for Textile Care Labelling" –link tambin disponible en el apartado “Enlaces”–)
A pesar de que este tipo de etiquetado no es obligatorio en nuestro pas, est presente prcticamente en todos los artculos textiles, dado su carcter esencial y prctico, porque puede evitar posibles deterioros de los artculos debidos a un tratamiento de limpieza incorrecto.
Si bien no es obligatorio este etiquetado de conservacin, en el supuesto de que figure, tiene que ser correcto.

Indica queel artculopuede serlavado con agua. Las cifras del interior indican la temperatura mxima de lavado a mquina.

Indica la posibilidad de uso de leja en el lavado.

Los puntos dibujados en el interior de la plancha(un, dos o tres) indican la temperatura mxima a que pueden ser planchadoslos artculos.

Hace referencia a la limpieza en seco. Las letras del interior indican el tipo de disolventes o detergentes que se pueden utilizar.

Hacereferencia a lalimpiezacon mquina secadora. Los puntos en el interior del crculo (uno o dos)indican dos nivelesde temperatura.
La simbologa empleada corresponde a una norma internacional de ISO (Organizacin Internacional de Normalizacin), es propiedad de Ginetex y contiene 5 smbolos internacionalmente reconocidos: Limpieza en mojado; Limpieza en seco; Producto; Secado y Planchado.
Indica que el artculo puede ser lavado con agua. Las cifras del interior indican la temperatura mxima de lavado a mquina.
Indica la posibilidad de uso de leja en el lavado.
Los puntos dibujados en el interior de la plancha (uno, dos o tres) indican la temperatura mxima a la que pueden ser planchados los artculos.
Hace referencia a la limpieza en seco. Las letras del interior del crculo indican el tipo de disolventes o detergentes que se pueden utilizar.
Hace referencia a la limpieza con mquina secadora. Los puntos en el interior del crculo (uno o dos) indican dos niveles de temperatura.
3. El etiquetado del calzado
La etiqueta del calzado tiene que informar sobre el material utilizado en la fabricacin de las tres partes del calzado: el empeine, el forro, y la plantilla y suela, que se representan de la forma siguiente:
Los smbolos correspondientes al material utilizado son los siguientes:
La etiqueta tiene que ser visible y estar bien fijada, al menos, en un zapato de cada par y no puede inducir a error.
La etiqueta debe indicar el material que represente, al menos, el 80% de la composicin de las diversas partes del calzado, y si ningn material representa como mnimo el 80%, debe indicar los dos materiales principales del calzado.
Cartel explicativo
En los puntos de venta del calzado, y en un lugar destacado, tiene que haber un cartel que explique el significado de los pictogramas que pueden aparecer en el etiquetado del calzado.







Normalizacin de tallas
En el Estado espaol, tradicionalmente haba una numeracin diferente al resto de Estados de la UE. El calzado se tallaba con un nmero menos; eso se deba a la diferente forma de medir los pies.
Para evitar los problemas que esa circunstancia supona, se aprob una normativa para armonizar las tallas del calzado. As, ahora en toda la Europa continental tenemos la misma talla de calzado.
En el etiquetado de la piel se incluyen los productos de vestir, colchas, alfombras y tapices.
Estos artculos deben llevar una etiqueta informativa en la que consten los siguientes datos:
Todos esos datos tienen que constar en la etiqueta, que debe estar fijada a la pieza, y las letras deben tener una altura mnima de 2 mm.
© 2007 Agència Catalana del Consum