Informacin General
Legislacin
Preguntas
Informacin general (actualizada a 31.03.2008)
1. Definicin
1.1 Contratos excluidos
2. 2. Documentacin que hay que entregar a la persona consumidora
3. El ejercicio del derecho de desistimiento por parte de la persona consumidora
3.1. Consecuencias del ejercicio de desistimiento
4. Devolucin del importe recibido por parte del empresario
5. Desistimiento de un contrato vinculado a financiacin
6. Lugares donde pueden observarse bsicamente este tipo de ventas
6.1. Las ventas en el transcurso de una excursin
6.1.1. Recomendaciones
6.2. La venta a domicilio
1. Definicin
Las ventas o contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles son aquellos realizados entre el empresario y la persona consumidora cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
• cuando tienen lugar fuera del establecimiento mercantil del empresario (p. e. en una reunin en un hotel).
• cuando tienen lugar en la vivienda de la persona consumidora o en su puesto de trabajo (a no ser que haya sido solicitado por la persona consumidora).
• cuando tengan lugar en un medio de transporte pblico.
1.1. Contratos excluidos
Quedan excluidos:
2. Documentacin que hay que entregar a la persona consumidora
• El contrato o la oferta contractual formalizados por escrito en doble ejemplar y acompaados de un documento de desistimiento que est firmado y fechado de puo y letra por la persona consumidora.
• El contrato por escrito tiene que contener, en caracteres destacados y justo encima del espacio reservado a la firma de la persona consumidora, una referencia clara, comprensible y precisa a su derecho a desistir del contrato y a los requisitos y consecuencias de su ejercicio incluidas las modalidades de restitucin del producto o servicio recibido.
• Una vez suscrito el contrato, el empresario entregar a la persona consumidora uno de los ejemplares y el documento de desistimiento.
• El documento de desistimiento tiene que identificarse claramente como tal, es decir, como "documento de desistimiento" y debe incluir el nombre y la direccin de la persona a quien tiene que enviarse, as como los datos de identificacin del contrato y de los contratantes.
Corresponde al empresario probar el cumplimiento de estas obligaciones.
El incumplimiento de estos requisitos podr dar lugar, a instancias del consumidor, a la anulacin del contrato.
3. El ejercicio del derecho de desistimiento por parte de la persona consumidora
El derecho de desistimiento de un contrato es la facultad que ustedes tienen como personas consumidoras de dejar sin efecto un contrato celebrado, notificndolo al empresario en el plazo establecido, sin necesidad de justificacin y sin penalizacin.
La persona consumidora dispone de un plazo mnimo de siete das hbiles para ejercer el derecho de desistimiento, es decir, para dejar sin efecto el contrato celebrado, sin necesidad de alegar causa alguna y sin penalizacin, desde la recepcin del producto o desde la celebracin del contrato de prestacin de servicios.
Para determinar este plazo, se tendr en cuenta la fecha de emisin de la declaracin de desistimiento.
El desistimiento no est sujeto a ninguna formalidad, siendo suficiente que se acredite en cualquier forma admitida en derecho. En cualquier caso, se considera vlido el envo del documento de desistimiento o la devolucin de los productos recibidos.
Corresponde a la persona consumidora probar que ha ejercitado su derecho de desistimiento. Por lo tanto, es conveniente hacerlo de manera que quede constancia de ello (p. e., mediante burofax).
Si el empresario no hubiera cumplido con el deber de informacin y documentacin sobre el derecho de desistimiento, el plazo para desistir ser de tres meses a contar desde la fecha en que se entreg el producto o en que se hubiera celebrado el contrato, si el objeto fuera la prestacin de servicios. Si el deber de informacin y documentacin se cumple durante los tres meses, el plazo de los siete das hbiles empieza a contar desde aquel momento.
No obstante, el plazo ser de siete das naturales desde la recepcin del documento de desistimiento, si ste es posterior a la entrega del producto o a la celebracin del contrato de prestacin de servicios.
3.1. Consecuencias del ejercicio de desistimiento
4. Devolucin del importe recibido por parte del empresario
Cuando la persona consumidora haya ejercido el desistimiento, el empresario deber devolverle los importes que haya abonado sin ninguna retencin de gastos. La devolucin se debe hacer cuanto antes, y en todo caso, en el plazo de treinta das desde el desistimiento.
Una vez transcurrido este plazo sin haber recuperado el dinero abonado, la persona consumidora tiene derecho a reclamar el doble, sin perjuicio de la indemnizacin por los daos y perjuicios causados en aquello que exceda de este importe.
5. Desistimiento de un contrato vinculado a financiacin
Si desiste de un contrato que ha sido financiado mediante un crdito concedido por el mismo empresario o por un tercero de acuerdo con el empresario, el desistimiento tambin implica la resolucin del crdito sin ninguna penalizacin
6.Lugares donde pueden observarse bsicamente este tipo de ventas
6.1. Las ventas en el transcurso de una excursin
Este tipo de ventas acostumbran a hacerse en excursiones de un da de precio muy reducido, que incluyen el transporte en autocar, la comida y un regalo atractivo, pero de poco valor. La captacin de clientes se hace a menudo distribuyendo folletos en los buzones particulares. Este sistema de venta va dirigida especialmente a la gente mayor, y los artculos que se ofrecen durante las excursiones acostumbran a ser:
• Productos textiles: mantas, edredones, cojines, colchones ...
• Productos para el hogar: bateras de cocina, cuberteras, electrodomsticos ...
Antes de firmar un contrato de compra, deber usted comprobar que en el producto o en su embalaje consten:
• Los datos del fabricante.
• La descripcin y las caractersticas del artculo.
• Las instrucciones de montaje en su idioma.
• Las condiciones de uso y de mantenimiento.
• El Certificado de Homologacin.
© 2007 Agència Catalana del Consum