Informacin General
Legislacin
Preguntas
Publicaciones
Informacin general (actualizada a 22.02.2008)
1. Concepto
2. Desde cuando es obligatorio etiquetar los transgnicos?
3. De que manera se tienen que etiquetar los alimentos transgnicos?
1. Concepto
Los alimentos transgnicos son aquellos que han sido elaborados a partir de un organismo modificado genticamente (OMG) o los que contienen algn ingrediente en su composicin procedente de un OMG.
Se consideran OMG los organismos modificados mediante tcnicas de ingeniera gentica. Es decir, los OMG son organismos en cuyo genoma se han incorporado mediante ingeniera gentica nuevos genes procedentes de otros organismos o se han modificado sus propios genes. En general, un OMG posee una combinacin nueva de material gentico que le confiere nuevas propiedades (resistencia a plagas, a herbicidas y produccin de sustancias de inters nutricional).
La normativa europea obliga a las empresas a incorporar las tcnicas necesarias para seguir el rastro de los ingredientes y facilitarnos la mxima informacin. La normativa comunitaria pretende que estemos informados sobre qu tipo de producto compramos y escoger el que mejor se adecue a nuestros intereses.
Los productos transgnicos que hay en el mercado son piensos animales y alimentos de consumo humano. Todos tienen que especificar en la etiqueta si son un OMG (brote de soja) o si estn producidos a partir de un OMG (como los colorantes derivados del maz transgnico).
Cuando estos productos contienen ms de un 0,9% de transgnicos, se tiene que poder observar en las etiquetas.
Los cultivos OMG tienen el objetivo principal de aumentar el nivel de proteccin de los cultivos mediante la introduccin de resistencia a enfermedades causadas por insectos o virus, en el caso de los vegetales, o mediante una mayor tolerancia a los herbicidas.
Los alimentos que contienen organismos genticamente modificados disponibles en el mercado han pasado evaluaciones sanitarias muy estrictas. Cada alimento OMG es evaluado individualmente. No se autoriza la comercializacin de un OMG para uso alimenticio sin que la autoridad administrativa competente lleve a cabo una evaluacin de riesgos favorable, caso por caso.
2. Desde cuando es obligatorio etiquetar los transgnicos?
El 18 de abril de 2004 entr en vigor la nueva normativa que obliga a que todos los alimentos que procedan de organismos modificados genticamente, es decir, de productos transgnicos, lleven una etiqueta explcita que acredite el origen transgnico, tanto si son a granel como si son ingredientes de productos elaborados.
Por lo tanto, actualmente es obligatorio que los alimentos y piensos que contengan o procedan de organismos genticamente modificados (OMG) tengan una referencia explcita en la etiqueta sobre su composicin en el caso de que la presencia de OMG sea superior al 0,9%.
![]()
3. De qu manera se tienen que etiquetar los alimentos transgnicos?
Los alimentos elaborados con derivados de transgnicos se tienen que etiquetar de la siguiente forma: “Este producto contiene organismos modificados genticamente”, o bien “este producto contiene (nombre del organismo –p. ej. Soja–) modificado genticamente”. Esta es la frase que deben incluir los productores en las etiquetas de los alimentos que contengan un 0,9% o ms de transgnicos o de derivados de transgnicos. La frase debe tener el mismo tamao que los ingredientes del producto.
Los productos transgnicos (OMG) aparecen en muchos alimentos: preparados para animales y en muchos otros que la persona consumidora puede encontrar habitualmente en el mercado.
Consideraciones:
![]()
© 2007 Agència Catalana del Consum