Protección de datos
Informacin General
Legislacin
Preguntas
Publicaciones
Informacin general (actualizada a 18.03.2008)
1. Cules son los “datos de carcter personal”?
2. Por qu debemos proteger nuestros datos personales?
3.Cundo damos nuestros datos personales como consumidores?
4. Qu quiere decir “tratamiento de datos”?
5. Qu es un “fichero”?
6. Quin es el “responsable del fichero”?
7. Qu caractersticas deben tener los datos personales para ser tratados?
8. Qu se entiende por “fuentes de acceso pblico“(*)?
9. Derecho de informacin en la recogida de nuestros datos personales
10. Cmo expresamos nuestro consentimiento?
11. Derecho de consulta al Registro General de Proteccin de Datos
12. Comunicacin de mis datos
13. Derecho de acceso
14. Derecho de rectificacin o cancelacin
15. Derecho de oposicin
16. Datos sensibles
17. Ficheros de morosos
18. Publicidad y prospeccin comercial
19. Correo basura / correo masivo / Spam
20. Reclamaciones
21. Agncia Catalana de Protecci de Dades
22. Agencia Espaola de Proteccin de Datos
1. Cules son las “datos de carcter personal”?
Cualquier informacin (nombre, apellidos, direccin, telfono, fecha de nacimiento, DNI, direccin de correo electrnico, una imagen, la voz,...) referente a una persona fsica que se pueda identificar directa o indirectamente.

2.Por qu debemos proteger nuestros datos personales?
-
Los datos personales pertenecen a la persona a la que se refieren; cada uno de nosotros es titular de sus datos personales, por lo tanto, son propiedad nuestra y podemos decidir a quien los queremos dar y a quien no los queremos dar, si no estamos del todo seguros (hay algunas excepciones en las que estamos obligados a facilitarlos: contratos laborales, administracin pblica para el ejercicio de sus competencias...).
-
Porque es un derecho fundamental: el derecho fundamental a la proteccin de datos personales.
-
Para garantizar y proteger las libertades pblicas y los derechos fundamentales de las personas fsicas y, especialmente, nuestro honor y nuestra intimidad personal y familiar.
-
Para tener el control de nuestros datos; para saber para qu se usarn.

3. Cundo damos nuestros datos personales como consumidores?
En determinados casos los debemos dar necesariamente, por ejemplo cuando solicitamos un servicio, cuando contratamos la luz, el agua, el gas, un servicio de telecomunicaciones, cuando abrimos una cuenta corriente, cuando contratamos un viaje, cuando hacemos una compra por Internet, cuando reservamos una habitacin de hotel, cuando nos matriculamos en un curso de ingls, cuando formalizamos una relacin laboral, una relacin de negocios, una relacin administrativa...

4. Qu quiere decir “tratamiento de datos”?
Cualquier accin que se realice con nuestros datos, de carcter automatizado u ordenado, que permite recogerlos, grabarlos, conservarlos, elaborarlos, modificarlos, bloquearlos y cancelarlos, as como las cesiones de datos (revelacin de datos) que deriven de comunicaciones, consultas, interconexiones y transferencias.

5. Qu es un “fichero”?
Es un conjunto de datos personales, sea cual sea la forma o la modalidad de creacin, almacenamiento, organizacin y acceso.

6. Quin es el “responsable del fichero”?
-
La persona fsica o jurdica, de naturaleza pblica o privada u rgano administrativo, que decida sobre la finalidad, el contenido y el uso del tratamiento de los datos personales.
-
Debe garantizar la seguridad de los datos personales y evitar la alteracin, la prdida y el tratamiento o el acceso no autorizado.
-
Toda persona que tiene acceso a los datos est obligada al secreto profesional y al deber de guardarlos.

7. Qu caractersticas deben tener los datos personales para ser tratados?
No debemos dar siempre todos los datos que nos piden, nicamente aquellos que son estrictamente necesarios para poder contratar un servicio o cumplir una obligacin.
-
Solo se pueden recoger, para ser tratados, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relacin con el mbito y la finalidad determinados, explcitos y legtimos para los que se han obtenido.
-
Deben ser exactos y puestos al da, de forma que respondan con veracidad a nuestra situacin actual.
-
Se prohbe la recogida de datos por medios fraudulentos, desleales o ilcitos.
-
Los datos de carcter personal objeto de tratamiento no se pueden utilizar para finalidades incompatibles con aquellas para las que hayan sido recogidos. No se considera incompatible el tratamiento posterior de estos datos con finalidades histricas, estadsticas o cientficas.
-
Deben ser cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que han sido recogidos.

8. Qu se entiende por “fuentes de acceso pblico” (*)?
Los ficheros que pueden ser consultados por cualquier persona, como el censo promocional, los repertorios telefnicos –de acuerdo con la normativa especfica- y las listas de personas que pertenecen a grupos de profesionales que contengan nicamente los datos del nombre, ttulo, profesin, actividad, grado acadmico, direccin e indicacin de la pertenencia al grupo, los diarios, los boletines oficiales y los medios de comunicacin.

9. Derecho de informacin en la recogida de nuestros datos personales
Cuando nos soliciten datos personales debemos ser previamente informados de manera expresa, precisa e inequvoca:
- De la existencia de un fichero, de la finalidad de la recogida y de los destinatarios de la informacin.
- Del carcter obligatorio o no de la respuesta a las preguntas que nos planteen.
- De las consecuencias de obtener nuestros datos o de nuestra negativa.
- De la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin.
-
De la identidad y la direccin del responsable del tratamiento.

10. Cmo expresamos nuestro consentimiento?
-
El tratamiento de datos personales requiere nuestro consentimiento inequvoco, salvo que la ley disponga otra cosa.
-
Entendemos que el consentimiento es cualquier manifestacin de la voluntad, libre, inequvoca, especfica e informada, mediante la que consentimos el tratamiento de nuestros datos personales.
-
Este consentimiento puede ser revocado cuando haya una causa justificada para hacerlo.
-
No es necesario nuestro consentimiento cuando los datos de carcter personal figuran en fuentes accesibles al pblico (*), siempre que no vulneren nuestros derechos y libertades fundamentales. En cualquier caso podemos ejercer los derechos de acceso, de rectificacin, de cancelacin y de oposicin ante el responsable del fichero.

11. Derecho de consulta a los registros de proteccin de datos
Cualquiera de nosotros puede conocer la existencia de tratamientos de datos de carcter personal, sus finalidades y la identidad del responsable del tratamiento, a travs del Registro General de Proteccin de Datos .Registre General de Protecci de Dades 
Especficamente, en el caso de ficheros y tratamientos de entidades del sector pblico (Generalitat de Catalunya, ayuntamientos, universidades, consorcios...) podemos consultar el Registre de Protecci de Dades de Catalunya . Podemos ejercer este derecho enviando un correo electrnico a http://mailto:consultes.apdcat@gencat.net o enviando un escrito a la Agncia Catalana de Protecci de Dades, C/ Llacuna, 166, 7 - 08018 Barcelona.
El Registro es de consulta pblica y gratuita.
Una vez obtengamos la identificacin del responsable del fichero podremos ejercer ante el mismo los derechos de acceso, de rectificacin, de cancelacin y de oposicin.

12. Comunicacin de mis datos
Solamente pueden ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de finalidades directamente relacionadas con las funciones legtimas del cedente y del cesionario con nuestro consentimiento previo.

13. Derecho de acceso
Tenemos derecho a dirigirnos al responsable del fichero o tratamiento a fin de solicitar y obtener gratuitamente informacin de nuestros datos personales sometidos a tratamiento, el origen de los datos y las comunicaciones hechas o que se prevean hacer.
Es gratuito.

14. Derecho de rectificacin o cancelacin
Podemos dirigirnos al responsable del fichero para que rectifique o cancele nuestros datos.
El responsable del tratamiento tiene la obligacin de hacer efectivo nuestro derecho de rectificacin o cancelacin en el plazo de 10 das.
Deben ser rectificados o cancelados si el tratamiento de los datos personales no se ajusta a la ley o si son inexactos o incompletos.
Los datos personales deben ser conservados durante los plazos que prevn las disposiciones aplicables o las relaciones contractuales entre el responsable del tratamiento y nosotros. Se deben cancelar cuando han dejado de ser necesarias para la finalidad que tenan.
Es gratuito.

15. Derecho de oposicin
En los casos en que no sea necesario nuestro consentimiento para el tratamiento de los datos personales, y siempre que una ley no disponga lo contrario, podemos oponernos a su tratamiento cuando existan motivos fundamentados y legtimos relativos a una situacin personal concreta. En este supuesto el responsable del fichero tiene que excluir del tratamiento nuestros datos.
Podemos oponernos a que nuestros datos sean tratados con finalidades publicitarias o de prospeccin comercial, mediante una solicitud.
Es gratuito.

16. Datos sensibles o especialmente protegidos
Nadie puede ser obligado a declarar sobre su ideologa, religin o creencias.
nicamente con el consentimiento expreso y por escrito pueden ser objeto de tratamiento los datos personales que revelen la ideologa, la afiliacin sindical, la religin y las creencias.
Los datos personales que hagan referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual solamente pueden ser recogidos, tratados y cedidos cuando, por razones de inters general, as lo disponga una ley o el afectado consienta expresamente.

17. Ficheros de morosos
Est permitido tratar los datos personales relativos al cumplimiento o al incumplimiento de obligaciones dinerarias facilitadas por el acreedor.
-
La inclusin de datos personales en estos tipos de ficheros nicamente se podr efectuar cuando exista una deuda cierta, vencida y exigible y que haya resultado impagada, y despus de que el acreedor nos haya requerido el pago de la deuda.
-
No pueden incluirse en estos ficheros datos personales sobre los que exista un principio de prueba documental que aparentemente contradiga alguno de estos requisitos. Esta circunstancia tambin hace desaparecer cautelarmente el dato personal desfavorable en el supuesto de que ya se hubiera incluido en el fichero.
-
El acreedor debe asegurarse de que concurren todos estos requisitos exigidos antes de notificar los datos al responsable del fichero.
-
El responsable del fichero nos debe notificar que ha incluido nuestros datos personales en el fichero, haciendo una referencia de los que hayan sido incluidos, as como del derecho a recoger informacin de todos ellos, en el plazo mximo de 30 das a contar desde el registro del dato.
-
Se notifica la inclusin de los datos personales en el fichero en nuestro ltimo domicilio conocido, cada deuda concreta y determinada con independencia de que tenga el mismo o diferentes acreedores.
-
El responsable del fichero debe poder acreditar la notificacin, la fecha de entrega o el intento de entrega.
-
Cuando nosotros lo solicitemos, el responsable del tratamiento nos debe comunicar los datos, las evaluaciones y apreciaciones que le hayan sido comunicadas durante los ltimos 6 meses y el nombre y la direccin de la persona o entidad a quien se hayan revelado los datos.
-
Solo se pueden registrar y ceder los datos de carcter personal determinantes para enjuiciar nuestra solvencia econmica y que no se refieran, cuando sean adversos, a ms de 6 aos, siempre que respondan con veracidad a nuestra situacin actual.
-
Una vez pagada la deuda, se debe cancelar el dato referente a ella. El acreedor debe comunicar la inexistencia de la deuda al responsable del fichero para que rectifique este dato. La comunicacin se debe hacer en el menor tiempo posible, y como mximo en una semana.
-
Tenemos los derechos de acceso, de rectificacin y de cancelacin de nuestros datos personales incluidos en estos tipos de registros de solvencia patrimonial y crdito.
-
Cuando lo solicitemos, el responsable del fichero tiene la obligacin de atender el derecho de acceso, de rectificacin y de cancelacin.

18. Publicidad y prospeccin comercial
-
Aquellos que se dediquen a la recopilacin de direcciones, reparto de documentos, publicidad, venta a distancia, prospeccin comercial y otras actividades anlogas, pueden utilizar los nombres, las direcciones, u otros datos de carcter personal que figuren en fuentes accesibles al pblico (*) o hayan sido facilitados por nosotros o se hayan obtenido con nuestro consentimiento.
-
Cuando nuestros datos personales proceden de fuentes accesibles al pblico (*), en cada comunicacin nos tienen que informar del origen de los datos, de la identidad del responsable del tratamiento y de los derechos que nos asisten.
-
En ejercicio del derecho de acceso, tenemos derecho a conocer el origen de nuestros datos y las comunicaciones efectuadas o que se prevean hacer.
-
Tenemos el derecho de oponernos al tratamiento de nuestros datos con esta finalidad, con la peticin previa y sin gastos, caso en que nos deben dar de baja del tratamiento y se deben cancelar las informaciones nuestras que figuren en el tratamiento, con la simple solicitud.

19. Correo basura / correo masivo / (Spam)
-
Est prohibido el envo de comunicaciones publicitarias o promocionales no solicitadas realizadas a travs de correos electrnicos u otros medios de comunicacin electrnica equivalentes que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por sus destinatarios.
-
No ser necesario cuando exista una relacin contractual previa, siempre que el prestador hubiera obtenido de manera lcita los datos de contacto del/de la destinatario/a y los utilizara para el envo de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de su propia empresa que sean similares a los que inicialmente hayan sido objeto de contratacin con el cliente. En todo caso, el prestador deber ofrecer al/a la destinatario/a la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos con finalidades promocionales mediante un procedimiento sencillo y gratuito, tanto en el momento de recogida de los datos como en cada una de las comunicaciones comerciales que le dirija.

20. Reclamaciones
-
Las actuaciones contrarias a los preceptos de la ley pueden ser objeto de reclamacin ante la Agencia de Proteccin de Datos (empresas) o la Agncia Catalana de Protecci de Dades (organismos y entidades pblicas).
-
Si nos deniegan total o parcialmente el ejercicio de los derechos de acceso, rectificacin, cancelacin u oposicin, lo tenemos que poner en conocimiento de la Agencia de Proteccin de Datos correspondiente.
-
Si, como consecuencia del incumplimiento de la ley por el responsable o encargado del tratamiento, sufrimos daos o lesiones, tenemos derecho a ser indemnizados.
-
Asegurmonos de la identidad del responsable del tratamiento de los datos personales; podemos acceder al Registro General de Proteccin de Datos o, en el caso de entidades del sector pblico, tambin al Registre de Protecci de Dades de Catalunya.
Para denunciar los hechos podemos utilizar los formularios de la Agencia Espaola de Proteccin de Datos http://www.agpd.es/
o o de la Agncia Catalana de Protecci de Dades http://www.apdcat.net/
, segn el caso.
-
Dirijmonos, para recibir asesoramiento, a la Oficina Municipal o Comarcal de Informacin a los Consumidores ms prxima, a la Agncia Catalana del Consum o a los Serveis Territorials de Comer, Turisme i Consum. Podemos consultar las direcciones en el 012 o en esta misma Web: Direcciones de inters: Oficinas Municipales de Informacin al Consumidor.

21. Agncia Catalana de Protecci de Dades
La Agncia Catalana de Protecci de Dades ejerce su autoridad de control sobre los tratamientos de datos personales llevados a cabo por la Generalitat de Catalunya, por los entes que integran la Administracin local, y por las universidades en el mbito territorial de Catalunya, por los organismos y las entidades autnomas que dependen de la Administracin de la Generalitat o de los entes locales y por los consorcios de los que forman parte, en conformidad con lo que establecen la, Ley orgnica 15/1999, de 13 de diciembre
, de proteccin de datos de carcter personal, y las disposiciones que la desarrollan.
La Agncia Catalana de Protecci de Dades tambin ejerce sus competencias en relacin con los ficheros creados por las administraciones, los organismos y las entidades a que se refiere el apartado 1, cuando sean gestionados por entidades pblicas o privadas en la prestacin de servicios pblicos, sean o no concesionarias de stos, o por asociaciones o fundaciones, o por las sociedades civiles o mercantiles en las que la Generalitat o los entes locales tengan la participacin mayoritaria del capital, cuando llevan a cabo actividades por cuenta de una administracin pblica.
Agncia Catalana de Protecci de Dades
http://www.apdcat.net/ 
http://mailto:consultes.apdcat@gencat.net
902 011 710

22. Agencia Espaola de Proteccin de Datos
Vela por el cumplimiento de la legislacin sobre proteccin de datos y controla su aplicacin, en especial en lo relativo a los derechos de informacin, acceso, rectificacin, oposicin y cancelacin de datos, con respecto a los datos gestionados por empresas y entidades diferentes a las anteriores.
Agencia Espaola de Proteccin de Datos
http://www.agpd.es/ 
http://mailto:ciudadano@agpd.es
901 100 099
-
Modelos de solicitud para ejercer nuestros derechos e interponer una reclamacin, en: http://www.agpd.es/
.
-

-
Modelos para ejercer los derechos de acceso, de oposicin, rectificacin y cancelacin en:
http://www.apdcat.net/ 
.
-
Podemos acceder al Registre de Protecci de Dades de Catalunya enviando un correo electrnico a
http://mailto:consultes.apdcat@gencat.net o enviando un escrito a la Agncia Catalana de Protecci de Dades, C/ Llacuna, 166, 7 - 08018 Barcelona.