Informacin General
Legislacin
Preguntas
Publicaciones
Informacin general
1. Muebles
1.1. Contenido obligatorio del etiquetado de muebles
2. Cosmticos
3. Productos de limpieza
3.1. Lejas
3.2.Almacenamiento y venta
4. La etiqueta ecolgica
4.1. Productos o servicios que pueden tener la etiqueta ecolgica
4.2. Recomendaciones
5. El etiquetado energtico
6. El marcado de la CE
7. Marcado y gestin de residuos de los aparatos elctricos y electrnicos
8. Los videojuegos
8.1. Criterios para hacer una buena eleccin
8.2. Clasificacin de los videojuegos por edades
8.3. Pictogramas informativos del contenido de los videojuegos
1. Muebles
La etiqueta que acompaa a un producto tiene que ofrecer una informacin objetiva, eficaz y cierta sobre sus caractersticas esenciales.
Cualquier mueble debe llevar una etiqueta individualizada, aunque se trate de un conjunto integrado de muebles si stos son susceptibles de su venta por separado. En esta etiqueta tienen que constar los datos necesarios para su identificacin clara (silla, sof, mesa...), la identificacin de la empresa, la composicin (melamina, madera...), condiciones de uso, el precio.
Las etiquetas no pueden contener inscripciones, anagramas o dibujos que puedan inducir a error o que puedan confundir al consumidor sobre la verdadera naturaleza del producto.
1.1. Contenido obligatorio del etiquetado de muebles
La etiqueta de los muebles debe indicar, como mnimo:
2. Cosmticos
El etiquetado de los productos cosmticos tiene una gran importancia, sobre todo por dos temas fundamentales:
Segn la normativa vigente, en el etiquetado de un producto cosmtico tiene que constar:
El smbolo que indica el plazo despus de la apertura no es obligatorio en los siguientes casos:
![]() |
Indicacin delplazode uso sin riesgodesdesu apertura. |
![]() |
Remisindel consumidor a las instrucciones de uso. |
Asimismo, la denominacin de estos productos, ni sus embalajes o envases, pueden dar lugar a confusin con medicamentos o alimentos.
El responsable de poner el cosmtico en el mercado podr consignar en el etiquetaje un telfono de atencin a los consumidores y/o una direccin de correo electrnico, una pgina web o cualquier otro dato de la empresa a fin de que los consumidores puedan dirigirse a ella para obtener la siguiente informacin:
Se trata de un tema muy importante, puesto que hablamos de productos que todos tenemos en casa, potencialmente peligrosos y, por lo tanto, si el etiquetaje no es correcto no solamente est en peligro el derecho a la informacin, sino nuestro derecho a la salud y a la seguridad.
Es muy importante que, adems de comprar productos que estn bien etiquetados, tomemos una serie de precauciones de las que despus hablaremos (almacenaje, conservacin...).
Los productos de limpieza de uso domstico se clasifican en:
Todos estos productos tienen que seguir unas normas de etiquetado (las lejas tienen una normativa especfica) y en su etiqueta se debe poder leer lo siguiente:
En todos ellos:
En algunos:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
F
Inflamable |
O
Comburente |
C
Corrosivo |
Xi
Irritante |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
T
Txico |
Xn
Nocivo |
E
Explosivo |
N
Peligroso para el Medio Ambiente |
Se clasifican en dos tipos, segn su contenido de cloro activo:
Envasado
Etiquetado
Para que puedan ser vendidas junto a productos alimenticios deben reunir las siguientes condiciones:
4. La etiqueta ecolgica
Las etiquetas ecolgicas identifican y certifican, de forma oficial, que los productos o servicios a los que acompaan son respetuosos con el medio ambiente.
Las caractersticas que deben cumplir los productos y los servicios que tienen la etiqueta ecolgica se basan en estudios cientficos y en el impacto del producto a lo largo de su vida til. Para ello, se tienen en cuenta las materias primas, el consumo de agua y de energa, la contaminacin del agua, las emisiones en la atmsfera y la generacin de residuos, entre otros factores. Por otra parte, los productos y servicios tienen que superar unas comprobaciones que demuestren su calidad de uso.
Estas son las etiquetas ecolgicas en Catalua:

Distintivo de garantia de calidad ambiental
Productosy servicioscon el distintivo

Etiqueta ecolgica de la Unin Europea
Productos i servicioscon la etiqueta
En ambos casos, la Direcci General de Qualitat Ambiental del Departament de Medi Ambient i Habitatge es el organismo competente para gestionarlas y otorgarlas (consultar "EcoProductes i EcoServeis" en la web del Departament de Medi Ambient i Habitatge
).
4.1. Productos o servicios que pueden tener la etiqueta ecolgica
5. El etiquetaje energtico
La etiqueta energtica es la que se encuentra en los electrodomsticos e informa sobre el consumo de energa y otros recursos esenciales, as como sobre datos complementarios relativos a cada tipo de aparato, de forma que el consumidor, cuando adquiere un electrodomstico, pueda elegir el ms adecuado a sus necesidades y posibilidades.

Actualmente, este tipo de informacin se encuentra en lavadoras, frigorficos, congeladores y frigorficos congeladores de uso domstico, siempre que estos aparatos sean alimentados por red elctrica. Progresivamente se tiene que ir imponiendo a otros electrodomsticos, como los lavaplatos, calentadores, fuentes de luz y aparatos de aire acondicionado.
Esta etiqueta est dividida en cuatro zonas, que incluyen, respectivamente:
Hay que tener presente que la mayor parte de la energa que se produce en el mundo todava depende de fuentes energticas agotables (carbn, petrleo, gas, etc.). Por esto hay que tener consciencia de la necesidad de ahorrar energa cuando utilizamos nuestros electrodomsticos, y una buena forma de hacerlo es seguir las recomendaciones indicadas por los fabricantes en los folletos de instrucciones de uso.
Es recomendable que adquiramos electrodomsticos con ndices de eficiencia energtica elevados, aunque su precio pueda ser superior. Nos compensar el ahorro energtico a lo largo de la vida til del aparato. Para ms informacin consultar la "Base de datos de aparatos energticamente eficientes", que se encuentra en el apartado de “Enlaces”.
6. El marcado de la CE
Las siglas CE estn presentes en una gran cantidad de productos. Indican que los productos han sido fabricados siguiendo las directrices comunitarias de seguridad y atribuyen la responsabilidad de este proceso de fabricacin al fabricante, a su representante en la Unin Europea o al responsable de su comercializacin.
Esas directrices comunitarias de seguridad estn enfocadas en dos direcciones:
La marca CE es una marca de seguridad, no tiene ningn valor comercial aadido.
No todos los productos deben llevar esta marca, sino nicamente aquellos para los que han sido dictadas las normas de seguridad concretas que les afectan, como por ejemplo, mquinas, aparatos electrodomsticos, juguetes...
7. Marcado y gestin de residuos de los aparatos elctricos y electrnicos
Desde el 13 de agosto de 2005 cada productor tiene que adoptar las medidas necesarias para que los residuos de aparatos elctricos y electrnicos (lavadoras, aspiradoras, ordenadores, calculadoras, telfonos, radios, videojuegos, mquinas de coser, herramientas de trepar...) que coloca en el mercado sean recogidos de forma selectiva y tengan una correcta gestin ambiental, salvo que se reutilicen como aparatos enteros. En relacin con los aparatos elctricos y electrnicos puestos en el mercado desde el 13 de agosto de 2005, se han establecido sistemas para recoger y gestionar el tratamiento de los residuos procedentes de sus aparatos y financiar los costes inherentes a esta gestin, y no se muestran a los consumidores de manera separada en el momento de la venda. Ahora bien, los costes de gestin de los aparatos de este tipo existentes en el mercado antes del 13 de agosto de 2005 se repercuten en el precio final en el momento de su venta desde el 13 de agosto de 2005 cuando reporten residuos, pero se tendr que especificar en la factura.

Como usuarios de aparatos elctricos y electrnicos utilizados en nuestros hogares, tenemos que entregarlos cuando nos deshagamos de ellos para que sean gestionados correctamente, y esta entrega es, por lo menos, sin coste para el ltimo poseedor. As, cuando adquirimos un nuevo producto, que sea de tipo equivalente o realice las mismas funciones que el aparato que desechamos, ste podemos entregarlo en el acto de la compra al distribuidor, que se hace cargo de su recepcin temporalmente, siempre que contenga los componentes esenciales y no incluya otros residuos no pertenecientes al aparato.
Por otra parte, las entidades locales de ms de 5.000 habitantes tienen que asegurar, a travs de sus sistemas municipales, la recogida selectiva de los residuos de aparatos elctricos y electrnicos procedentes de los hogares, mientras que en los municipios de 5.000 habitantes o menos, o en sus agrupaciones, se lleva a cabo en los trminos que establezca la normativa de la respectiva comunidad autnoma.
A partir del 13 de agosto de 2005 es exigible la obligacin de marcado de los aparatos a fin de identificar al productor y dejar constancia de que han sido colocados en el mercado despus de esta fecha (excepcionalmente, si no pudiera etiquetarse por la dimensin o por la funcin que tiene que desarrollar, el smbolo se estampar en el envase, en las instrucciones de uso y en la garanta).
As, la obligacin de suministrar a los gestores de residuos de aparatos elctricos y electrnicos informacin de desmontaje y recogida, la obligacin de marcado y la obligacin de los productores de establecer sistemas de gestin de los residuos de sus propios aparatos y de su financiacin antes mencionada, es exigible desde el 13 de agosto de 2005. Mientras que la prohibicin de utilizar sustancias peligrosas en los aparatos elctricos y electrnicos y de utilizar piezas y componentes con estas sustancias en la reparacin, ampliacin y reutilizacin de estos aparatos, nicamente es exigible a los aparatos colocados en el mercado a partir del 1 de julio de 2006.
Para ms informacin consultar la Web de la Agncia de Residus de Catalunya![]()
8.1. Criterios para hacer una buena eleccin del videojuego
El videojuego no es un juguete, es un producto de ocio interactivo.
A la hora de comprar un videojuego:
8.2. La clasificacin de los videojuegos por edades
El cdigo europeo de autorregulacin PEGI (Pan European Game Information ) es un sistema voluntario de clasificacin por edades y contenidos para videojuegos y juegos de ordenador que suelen incorporar muchos videojuegos en su etiquetado.
La clasificacin del juego aparecer en la parte frontal inferior y en la parte posterior del videojuego, y afecta a la adecuacin del contenido visual pero nunca al grado de dificultad o habilidades que requiere. Estos logotipos muestran la edad recomendada con la que se clasifica el videojuego.
Indicadores de edad para mayores de:





8.3. Pictogramas informativos del contenido de los videojuegos
Son los descriptores del juego. Consisten e unos iconos mostrados en la parte posterior de la caja que describen el tipo de contenido que se encontrar en el juego.
Cada videojuego, excepto los clasificados 3+, mostrar, adems, uno o ms pictogramas de contenido en la parte trasera, indicando las caractersticas concretas por las que se clasifica el videojuego dentro de una determinada edad.
Indicacin de pictogramas informativos:
Violencia
![]()

El juego contiene representaciones o materiales que pueden favorecer la discriminacin.
![]()

El juego hace referencia o muestra el uso de drogas.
![]()

El juego puede asustar o dar miedo a los nios.
![]()

El juego contiene palabrotas.
![]()

El juego contiene representaciones de desnudos y/o comportamientos o referencias sexuales.
![]()

El juego contiene representaciones violentas.
Hay que tener presente que cualquier descriptor mostrado juntamente con un 16+ indicar un mayor nivel del contenido representado que el mismo descriptor en un videojuego de 12+, y un nivel ms bajo que un descriptor de un videojuego de 18+.
El descriptor de miedo ser utilizado en mayor frecuencia en los 7+ para indicar que el juego no contiene nada especfico pero que, a pesar de todo, puede asustar a nios pequeos.
Recomendaciones para hacer un uso responsable y reflexivo de los videojuegos
© 2007 Agència Catalana del Consum