Informacin General
Legislacin
Preguntas
Informacin general (actualizada a 31.03.2008)
1. La compra de un vehculo
1.1. Requisitos del contrato de compra
2. El alquiler de coches
2.1. Recomendaciones
3. Cmo puedo reclamar?
1. La compra de un vehculo
En el momento de decidir qu modelo de vehculo queremos comprar, merece la pena que tengamos en cuenta el uso que le pensamos dar, las personas que lo van a utilizar, si haremos trayectos largos o cortos y la inversin econmica que estamos dispuestos a hacer. Es muy importante que comparemos los precios en varios establecimientos.
Si el vehculo que queremos no est en el depsito del vendedor, ser necesario hacer un pedido. En este caso, antes de firmar cualquier contrato, leamos bien todas las clusulas y determinemos con el vendedor la forma de hacer el pago.
Antes de decidir qu vehculo queremos comprar, nos podemos informar de su consumo de combustible y de las emisiones de CO2. Los establecimientos deben tener expuesto un cartel que nos informe sobre el consumo de combustible de los modelos y de las emisiones de CO2, y tener a disposicin del consumidor una gua de consumo de combustible y emisiones de CO2. Asimismo, todos los vehculos nuevos deben tener una etiqueta que nos informe sobre estos puntos.
1.1. Requisitos del contrato de compra
En el contrato de compra deben constar los datos siguientes:
Por su parte, el vendedor nos debe entregar la documentacin siguiente:
El vendedor est obligado siempre a entregar un vehculo conforme, es decir, que:
El vendedor responde de los defectos que se manifiestan en el vehculo durante DOS AOS desde su entrega, excepto en los de segunda mano, cuyo plazo se debe pactar, pero que no podr ser inferior a un ao. No obstante:
Si, adems de estos derechos que tiene el consumidor, el vendedor del vehculo ofrece como deferencia una garanta comercial, se debe entregar sta por escrito con el contenido obligatorio siguiente:
En el supuesto de que compremos un vehculo de segunda mano y nos hagan firmar un contrato sobre el estado en que est, es conveniente leerlo bien antes de firmarlo y decidirse por la compra.
Tambin, antes de comprar un vehculo usado, es conveniente leer su ficha tcnica.
Si adquirimos el vehculo a un particular, ste debe responder durante 6 meses de los posibles vicios ocultos que puedan aparecer.
2. El alquiler de coches
Antes de alquilar un vehculo es conveniente comparar los precios que ofrecen distintos establecimientos, puesto que es un servicio con precios libres y que, por lo tanto, pueden variar mucho de una empresa a otra. Los precios tienen que estar expuestos en una lista desglosada por vehculos y por la modalidad del alquiler (por da, por semana, con kilometraje limitado o ilimitado...).
El precio anunciado debe ser el precio total, con el impuesto del seguro de daos a terceros incluido y con todos los dems impuestos tambin incluidos. Si se pueden hacer seguros optativos, hay que indicar el importe.
Normalmente las compaas exigen una edad mnima de entre 21 a 23 aos para alquilar un vehculo y, a veces, tambin una cierta antigedad del permiso de conducir.
Para alquilar un vehculo tendremos que firmar un contrato de arrendamiento en el que deben constar nuestros datos y los del establecimiento, los del vehculo y las condiciones del alquiler. Leamos atentamente el contrato antes de firmarlo y guardmonos una copia.
Si sufrimos algn accidente o avera con un vehculo alquilado, pongmonos rpidamente en contacto con el establecimiento arrendador.
Recordemos que, excepto si se pacta lo contrario, la gasolina y las posibles multas son con cargo al cliente.
Si pagamos con una tarjeta de crdito, anotemos el importe del alquiler en el comprobante. Si pagamos en metlico, probablemente nos exigirn un depsito que nos ser devuelto cuando entreguemos el vehculo.
En el supuesto de conflicto, podemos hacerlo constar en las hojas de reclamacin.
Es muy importante que antes de firmar el contrato revisemos el estado del vehculo: chasis, lunas, para-choques, focos, etc. Si encontramos algn desperfecto, solicitemos que conste por escrito en el contrato de alquiler.
Comprobemos qu tipo de seguro cubre el vehculo. Recordemos que son recomendables los seguros a todo riesgo, aunque hay que prestar atencin a las franquicias, por si debemos pagar una parte de la reparacin en caso de siniestro. (Consultar el tema de consumo: Seguros, el apartado "4.2.1. Seguro obligatorio de vehculos automviles").
Es preferible devolver el vehculo en horas de oficina, para que la compaa pueda comprobar el estado despus de que lo hayamos usado.
3. Cmo puedo reclamar?
Si no quedamos conformes con el producto o servicio adquirido y no es posible llegar a un acuerdo con la empresa, solicitemos una hoja oficial de reclamacin y llevmosla a la Oficina Municipal o Comarcal de Informacin al Consumidor ms prxima a nuestro domicilio (ver "Direcciones de inters" en el apartado Enlaces), donde nos informarn de las vas ms oportunas a seguir.
© 2007 Agència Catalana del Consum