Accés al contingut (Alt + 1)
Accés al menú de la secció (Alt + 2)
Inicio > Temas de consumo > Rebajas
Agència Catalana del consum - www.gencat.cat

Rebajas

Imatge de navegaciInformacin General
Imatge de navegaciLegislacin
Imatge de navegaciPreguntas
Imatge de navegaciPublicaciones

Informacin general (actualizada a 18.03.2008)

1. Requisitos de los productos o servicios rebajados
2. Temporada de rebajas
3. Condiciones de venta
4. Recomendaciones

Por rebaja se entiende una reduccin del precio de un producto en relacin con su precio habitual. Esta reduccin del precio en ningn caso implicar una reduccin de la calidad del producto vendido.

1. Requisitos de los productos o servicios rebajados
Los productos rebajados tienen que mostrar el precio antiguo y, a su lado, el precio rebajado, y deben tener las mismas garantas que antes de las rebajas.

No se pueden vender como productos rebajados los deteriorados, los de baja calidad o los adquiridos xpresamente para esa finalidad.

Adems, los productos que se venden en perodos de rebajas tienen que haber estado a la venta anteriormente al inicio de las rebajas.

Anar a inici de pgina

2. Temporada de rebajas
La poca de rebajas est establecida en un mximo de dos temporadas anuales. En Catalua esos perodos son:

  • Rebajas de invierno: desde el 7 de enero hasta el 6 de marzo.
  • Rebajas de verano: durante los meses de julio y agosto.

Anar a inici de pgina

3. Condiciones de venta
Una vez anunciada al pblico la venta en rebajas de un determinado producto para una temporada determinada, el establecimiento tiene que disponer de un nmero suficiente de productos idnticos al ofrecido a fin de venderlos en las condiciones anunciadas. Este stock ser proporcional a la duracin de la venta en rebajas y a la publicidad realizada.

Durante el perodo de rebajas, el establecimiento debe seguir manteniendo las mismas condiciones de venta que durante el resto del ao. As pues, si habitualmente acepta tarjetas de crdito, tambin tiene que aceptarlas en perodos de rebajas.

Si el establecimiento hace un vale de compra durante las rebajas, lo tiene que hacer por el precio realmente pagado por el producto.

Anar a inici de pgina

4. Recomendaciones

  • La temporada de rebajas de verano es del 1 de julio al 31 de agosto, ambos incluidos, y la de invierno es del 7 de enero al 6 de marzo, ambos incluidos.
  • Hacer rebajas es una decisin de cada comerciante; incluso su duracin (mnima de una semana y mxima de dos meses).
  • Encontraremos productos a un precio inferior al habitual, con la misma calidad.
  • Los productos tienen que haber estado a la venta con anterioridad. Los comerciantes no pueden adquirirlos especialmente para la venta en rebajas.
  • Hagamos una lista de los productos que nos interesan, de acuerdo con nuestro presupuesto.
  • Comparemos precios: el precio rebajado debe constar siempre junto al precio habitual, tanto en el escaparate como en el interior del establecimiento.
  • Examinemos el producto; debe tener la misma calidad y garanta que tiene a precio no rebajado, sin taras ni defectos.
  • Diferenciemos las ventas en rebajas de otros tipos de ventas a precios inferiores a los habituales, como, por ejemplo, las ventas en liquidacin (por el cierre o cambio de orientacin del negocio), las ventas de saldos (por tratarse de artculos pasados de moda o deteriorados) y las ofertas (a fin de promocionar un producto).
  • Tengamos presente que si un establecimiento admite habitualmente las tarjetas de crdito como forma de pago, tambin las debe admitir en poca de rebajas.
  • Tengamos en cuenta que podemos encontrar, en el mismo comercio, los artculos rebajados junto con otros que no lo estn. Tienen que estar bien diferenciados unos de los otros.
  • Leamos detenidamente las etiquetas, las instrucciones de uso, las caractersticas del producto. Los productos tienen que estar siempre etiquetados correctamente.
  • El etiquetado debe ser en cataln y/o castellano.
  • Debemos saber que la publicidad es vinculante, podemos exigir su cumplimiento.
  • Conservemos los catlogos comerciales, la publicidad, las instrucciones... con los precios y las caractersticas del artculo.
  • Pidamos y conservemos la factura o el ticket de compra, con la referencia concreta del artculo que compramos; son nuestra garanta.
  • Preguntemos si aceptan cambios: no hay ninguna obligacin de cambiar un producto en perfecto estado, salvo que as lo anuncie el establecimiento comercial.

    Anar a inici de pgina

Enlaces relacionados

     

© 2007 Agència Catalana del Consum